Top 5 de rolas de Metallica y algunos apuntes
- ImplosiónRD
- 22 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Por César Hernández
Carlos Velázquez, reconocido escritor mexicano, compartió hace un tiempo un texto que escribió sobre cómo le perdió el respeto a Metallica. En el artículo explica paso a paso todos los momentos donde el grupo de thrash metal de San Francisco, California lo fue decepcionando, desde su pleito con Napster porque no quería prestar su balón, hasta su aparición con Lady Gaga, que a estas alturas de la música ─y no es queja─ se pudo ver como algo predecible.
Traigo a colación el texto de Velázquez porque, de alguna forma, plantea muchas cosas que cualquier adolescente, ahora todos unos rucales, quiere expresar sobre lo que piensa de Metallica. El cambio en el estilo de la banda liderada por el alcohólico de Hetfield fue abrupto. Muchos de los rucales a los que me refiero pueden decir sin mayor empacho que ellos se quedarán con el Metallica de los primeros cuatro discos, es decir: Kill´Em All, Ride The Lightning, Master of Puppets y …And Justice for All.
El disco homónimo, o Black Album, marcaría la brecha generacional de la banda, ya que, mientras permanecieron los que se quedaban con el trabajo ochentero del grupo, otros nuevos fans se gestionaban en el inicio de la nueva década con el álbum de la serpiente, donde el solo hecho de escuchar los acordes de inicio de “Enter Sadman”, alteraría las emociones a más de uno en aquella época.
En este sentido, de inmediato dicho disco se convirtió en un éxito, no solo del metal, si no de la música alrededor del mundo. Sin embargo, cuando todos esperaban más de esa actitud agresiva del Black Album, Metallica agarraría sus muñecas para retirarse de la escena por un tiempo, para muchos fue un error que terminó por sepultar todo lo que era Metallica hasta entonces. No continuaré contando de mala manera los pasajes históricos de la banda, solo quiero compartirles mi Top 5 de rolas de este cuarteto metalero tan amado como odiado.
Lo cierto es que cualquier tipo de fan de Metallica no podrá negar que dejó un legado musical impresionante, reconocible y con rolas que van de lo sublime hasta las que puedes olvidar fácilmente. Por supuesto que, al tener una vasta colección de canciones grandiosas, será muy difícil elegir cuáles pueden estar dentro de las mejores cinco.
1.- “The Four Horsemen”; Kill´Em All (1982). Una de las rolas más representativa del disco debut. Sus riffs iniciales crean de inmediato la atmósfera metalera para complementarla con la voz aguardientosa de Hetfield. Cambios a contratiempo y giros de ritmo con los diferentes riffs que tiene la canción se acoplan a los arreglos de la batería de Lars Ulrich, que a su vez encajan a la perfección con los solos de Kirk Hammett, elementos que dan paso al punto cúlmine de la rola, dejando una sensación de éxtasis musical.
2.- “Fade to Black”; Ride the Ligthing (1984). Para esta rola se ayudaron de un intro de guitarra acústica que se amalgama perfectamente con unos trazos líricos de la eléctrica. La rola va in crescendo en cuanto a la ejecución y composición, por lo que de inmediato te atrapa en la que, aparentemente, sería una pieza tranquila. Hetfield modula un poco la voz para esta canción, circunstancia que se apega a la idea de la composición. Las variaciones de los riffs potentes terminan por redondear a “Fade to Black”, vertiéndola en ese desenlace que hipnotiza y que emociona mientras termina en fade out. Sin duda, el mejor track del disco.
3.- “Master of Puppets”; Master of Puppets (1986). Todo indicaba que los trabajos discográficos de Metallica desde sus inicios mejoraban considerablemente; con Ride the Ligthing, la banda californiana ya había tomado cierta relevancia, sin embargo, cuando presentaron en el 86 el Master of Puppets, este marcó su primer precedente en la historia musical. Un disco con un sonido hegemónico de principio a fin, un trabajo más complejo por parte de la banda, anunciando, así, que llegarían para quedarse, independientemente de todo lo demás que iban a demostrar en el futuro de su escena artística. La canción homónima se convertiría en otro estandarte de Metallica; riffs potentes, acompañamientos de la batería todavía más atrevidos; gran calidad en las variaciones rítmicas y, por supuesto, los impecables solos de Hammett. Dato adicional: la versión del álbum S&M es todavía más espectacular; vale la pena poner mayor atención en los bombos de Ulrich, sin albur.
4.- “One”; …And Justice for All (1988). Todavía con el precedente que significó el Master of Puppets, Metallica consiguió crear otro disco que aparentaba la misma intensidad de su antecesor, sin embargo, tras la muerte de Cliff Burton, la banda tuvo que hacerse de otro bajista que ofreciera la misma entrega, la cual pronto encontró, afortunadamente, en Jason Newsted, con quien mantuvieron el estilo para realizar el cuarto trabajo musical. “One” terminó por representar otro hit en el Heavy Metal, a pesar de que dio inicio a los primeros disgustos entre los seguidores de cepa de Metallica, ya que la rola se lanzó con todo y video musical en MTv, contradiciendo los ideales de la banda cuando habían declarado que ellos jamás aparecerían en las cadenas comerciales de difusión, por lo que fanáticos enardecidos rompieron discos, playeras y cualquier artículo alusivo a la banda a las afueras de los estadios donde ya se presentaban. Vendidos o no, lo cierto es que …And Justice for All rápidamente se posicionó dentro del gusto de los que decidieron seguir con la banda hasta la muerte, sobre todo por “One”, track que introduce una serie de explosiones antes de comenzar los arpegios que preparan otro poderío musical. Una vez más, Lars Ulrich sorprende al incluir una serie de redobles que emulan el sonido de una ametralladora, pretexto para perder la cabeza antes de que termine la canción.
5.- “My Friend of Misery”; Metallica (Black Album) (1991). Llegamos al inicio de los 90´s, Metallica experimenta su primer cambio considerable en la voz de James Hetfield, ahora presenta un tono más maduro, pero igual de aguardientoso, vaya que sí le entraba bien y sabroso al Bourbon. Una vez que la propia fanaticada se depuró, es decir, se quedaron los que se querían quedar, además de los nuevos seguidores que se unieron atridos por este cambio en el estilo musical de Metallica, los músicos californianos tuvieron otro gran éxito comercial con su álbum homónimo, o Black Album, o “el disco de la serpiente”, como gusten llamarlo. Aunque le bajan dos rayitas en cuanto al thrash que presentaron en sus inicios, el sonido que existe en este disco continúa igual de poderoso, presencial y agresivo. La batería tuvo una mejoría considerable al implementar ese “click” característico en el bombo que comenzaría a sonar en los discos subsecuentes de la banda a partir de este trabajo. Para la rola que elegimos de este disco, es necesario apuntar que Newsted no escatimó en ofrecer todo el talento que podía aportar, al menos así se aprecia en “My Friend of Misery” que, con su intro, que igual puede fungir como un solo de bajo, complementa un track bien estructurado, con una ejecución limpia y concisa. Una gran rola que igual se disfruta solo o acompañado.
Como pudieron darse cuenta, omití hablar de los siguientes trabajos discográficos, esos que hicieron después de haberse tomado cinco años sabáticos; tal vez en otra ocasión se retome ese tema, ya que, hay que aceptarlo, también hay varias buenas rolas en dichos álbumes.
Comments