top of page

EL RETRATO DE LA VIOLENCIA (Cidade de Deus/Ciudad de Dios)

  • Foto del escritor: ImplosiónRD
    ImplosiónRD
  • 28 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Pobreza, hostilidad, corrupción y desamparo social son algunos de los elementos que describen a las colonias más marginadas en una ciudad. La delincuencia que opera en estas comunidades y su sublevación ante las autoridades interpone un estilo de vida entre los habitantes que, intimidados, permanecen ajenos a sus barbaries.

Cidade de Deus (Ciudad de Dios), es una película brasileña del 2002, dirigida por Fernando Meirelles y nominada al premio de la Academia por mejor director. Basada en una historia real, el filme está desarrollado dentro de las conflictivas favelas brasileñas, particularmente en una llamada “Ciudad de Dios”, donde las mafias del negocio de las drogas construyen su imperio y cometen múltiples crímenes, mismos que quedan impunes ante la policía gracias a la corrupción, perturbando así la tranquilidad de los colonos.

La historia es narrada por Buscapé (Alexandre Rodrigues), protagonista que nos traslada a la época de los años 60’s donde hace su introducción. Habitante de la favela y determinado por su sueño de convertirse en fotógrafo profesional, va presentándonos a diferentes personajes que estarán apareciendo en la película, donde a lo largo de la trama se detendrá en ratos a comentar particulares aspectos de los mismos. La abnegación por integrarse a esa vida de gánster, en la que ya su hermano mayor es partícipe y algunos de sus amigos también, entre ellos Bené y Dadinho, es lo que convierte a Buscapé en el personaje que equilibra la historia, siendo un espectador actante de los desmanes que cometerá el hampa y que intensifica la crudeza que caracteriza a la película.

Ya instalada la historia en los años 70’s con un Buscapé adolescente −interesado sólo en reunirse con sus amigos en la playa, fumar algo de marihuana, tratar de perder su virginidad con la chica que le gusta y hacer uso de su primera y arcaica cámara fotográfica− continúa el desenlace que tendrá la historia y de los distintos personajes ya aparecidos en el filme, entre ellos: el propio Buscapé, el jefe de la mafia Dadinho, su amigo/socio Bené y Zanahoria, entre otros.

El uso de las retrospecciones para llevarnos de un personaje a otro, y sin perder el tema central, están cuidadosamente implementadas; las escenas de contundente ímpetu son logradas gracias a un guion adecuado, y las depuradas actuaciones redondean una película con un alto grado de contenido realista, ayudada, también, de las anécdotas contadas de algunos actores de reparto que participaron en el filme, ya que estos eran verdaderos habitantes de las deplorables favelas.

Las imágenes que logra capturar Buscapé con su cámara son la esencia misma de una comunidad brasileña evidenciada por sus irregularidades, la imposibilidad de las autoridades por mantener un orden social son el detonante del inconformismo de los lugareños. La cinta logra acercarnos a esos conflictos recurrentes que bien se encuentran en cualquier otra ciudad del mundo, donde sin duda ya estará alguien más enfocando la imagen para retratarla.



César Hernández

 
 
 

Comments


  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

Que tus ideas cobren sentido. Únete a nuestra comunidad.

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page