Coronavirus, cuidados, desinformación y “crisis”
- ImplosiónRD
- 14 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Por Rafael Undiano
Aunque se viene hablando desde hace días sobre las precauciones primarias para prevenir la propagación del covid-19, todo parece indicar que la población minimiza las complicaciones que puede generar la ya categorizada como pandemia.
Es importante señalar que los cuidados son simples, tales como el lavado de manos frecuente, toser o estornudar sobre la parte interna del codo, evitar exposición en lugares conglomerados y, muy importante, el uso del cubre bocas de manera responsable y solo en las personas indicada, es decir, aquella que sea sospechosa de ser portadora del virus o quienes presenten sintomatología propia de la enfermedad, lo anterior, para evitar cualquier tipo de contagio.
Cabe resaltar que, debido a la desinformación, o en su caso la información errónea o no adecuada, se puede llegar a generar un pánico social y un caos innecesario. Si se actúa de la manera correcta y se maneja esta situación como debe ser, no es necesario acabar con el abasto de gel antibacterial, cubrebocas, etc., porque existen personas que sí necesitan este tipo de implementos para diversas implicaciones de salud, encontrándose con sorpresas como el desabasto de estos productos.
Por lo tanto, lo primordial en este tipo de urgencias es la información certera y oportuna, recordemos que lo más importante es la prevención, ya que reduce costos y complicaciones.
Se emite por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término de pandemia, que no es más que la propagación mundial de una enfermedad, no necesariamente mortal pero sí de consideración.
Es importante no mal interpretar los términos y entenderlos como son, el mal uso de estos y la incomprensión para la posterior divulgación, solo genera confusión y, en muchos casos, un mal manejo de información.
Como ya se mencionó, el actuar principal es implementar las precauciones estándar, eso reducirá en un alto porcentaje la posibilidad o riesgo de contagio. Seamos responsables de nuestra propia salud, el auto cuidado es un factor determinante en este tipo de “crisis”.
Comments